PROGRAMA CIMA: ámbito HHVS

La estructura organizativa del Programa CIMA se configura a través de Líneas de Actuación temáticas categorizadas en seis ámbitos de conocimiento.

 

Cada centro docente, en virtud de Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo ciclo, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria, y de los centros públicos específicos de educación especial, aprobado por Decreto 328/2010, de 13 de julio, y del Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria, aprobado por Decreto 327/2010, de 13 de julio, que desarrollan los aspectos esenciales de organización y funcionamiento de los centros docentes e impulsan su autonomía pedagógica, organizativa y de gestión, podrá determinar qué Línea o Líneas de Actuación prioritarias trabajarán para impulsar el cambio, la mejora y la transformación de su Proyecto Educativo.

 

 

Uno de los ámbitos que se pretende desarrollar este curso académico es:

 

Ámbito de promoción de hábitos de vida saludable

 

Este ámbito de actuación se conecta con otros planes ofrecidos por la Junta de Andalucía como:

 

Plan de consumo de fruta y verduras en las escuelas: es un proyecto integral de distribución de frutas y hortalizas en centros docentes de Andalucía, impulsado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible con la ayuda financiera de la Comunidad Europea y en colaboración con la Consejería de Educación y Deporte y la Consejería de Salud y Familias, con los objetivos de incrementar y consolidar el consumo de estos productos, así como promover hábitos alimentarios saludables entre los escolares.

El Plan Escolar de Consumo de leche y otros productos Lácteos: es un proyecto de distribución de leche entera con y sin lactosa en centros docentes de Andalucía que desarrollan planes de compensación educativa y/o ubicados en zonas con necesidades de transformación social impulsado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, con la ayuda financiera de la Comunidad Europea y en colaboración con la Consejería de Educación y Deporte y la Consejería de Salud y Familias, con el objetivo de favorecer el consumo de este producto entre los escolares.

Distribución de aceite de oliva Virgen Extra para el desarrollo de la actividad desayuno saludable: Con motivo de la celebración del Día de Andalucía, es tradicional entre los centros de nuestra Comunidad Autónoma la organización de un “desayuno saludable” en el que suelen participar todos los sectores de la comunidad educativa, siendo de especial relevancia la colaboración e implicación de la familia.

Para el desarrollo de esta actividad la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible colabora con los centros educativos participantes en Creciendo en Salud facilitando aceite de oliva virgen extra para fomentar nuestra dieta mediterránea.

 

"Huertos escolares": El huerto escolar, nos ofrece la oportunidad de enseñar y aprender creciendo en valores de respeto hacia las personas y el entorno. Desde este plan se pretende suministrar a los centros escolares que resulten beneficiarios, un kit completo con el material necesario para la adaptación y mejora del huerto escolar consistente en materiales para la preparación del terreno, materiales para la implantación de un sistema de riego automático, material vegetal de otoño, material vegetal de primavera y aperos de labranza.

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ceip Albaida (Torremolinos)
951293638/29006374.edu@juntadeandalucia.es